El entorno / Sierra Calderona
Síguenos en Facebook
¿Has olvidado la contraseña?
Si has olvidado tu contraseña, introduce aquí la dirección de correo electrónico con la que te registraste y pulsa en "Recordar contraseña". Recibirás un mensaje en el que te explicaremos cómo recuperarla.
La Sierra Calderona es uno de los parques naturales más populares de toda la Comunidad Valenciana, debido principalmente a su situación, entre comarcas muy pobladas, como l’Horta Sud, el Camp de Morvedre y el Camp de Turia.
Resulta muy fácil acceder a cumbres y barrancos, a fuentes y bosques, a sendas y veredas, desde las poblaciones ubicadas en las inmediaciones de la Calderona, como Olocau, Serra, Náquera, o Gátova. La Sierra Calderona se ha convertido, además, en un auténtico paraíso para los amantes del senderismo, ya que sus montañas son atravesadas por diversas rutas que facilitan extraordinariamente la aproximación a lugares de gran belleza y de elevado interés medioambiental. El GR-10 es el sendero más importante, pues permite caminar por la Sierra Calderona en sentido este-oeste, partiendo del Picaio, en el término municipal de Puçol. Además, una serie de senderos de pequeño recorrido (PR) y de senderos locales, nos permiten conocer la mayor parte de los rincones más hermosos de la Calderona.
La Sierra Calderona cuenta actualmente con la máxima protección legal, al haber sido declarada parque natural por la Generalitat Valenciana.
Extensas masas de pinares se mezclan con alcornoques, encinas y madroños y en los barrancos más frondosos, los sauces, olmos y chopos alternan con la adelfa, la zarza, la cornicabra, el serbal y el majuelo. La cubierta vegetal es muy rica y su suelo, alfombrado de matorrales de romero, cocoja, lentisco, brezo y cantueso tiene en la jara su especie más valiosa.
Sobrevuelan estos montes el gavilán o esparver, el cárabo, el búho chico, el águila culebrera, el águila calzada y el silencioso chotacabras gris. En las cumbres y laderas, el jabalí, la ardilla y el zorro comparten espacio con la Jineta, el tejón, la comadreja y la garduña.
Itinerarios en la Sierra Calderona
La alineación de las sierras de Calderona y Portaceli forman parte del Sistema Ibérico. Desde el macizo de Javalambre, enclavado ya en tierras aragonesas, va perdiendo progresivamente altitud a medida que se acerca al Mediterráneo. Constituye la divisoria de aguas entre las cuencas del Palancia del Turia sobre las que ofrece magnificas parorámicas.
La comarcas del Camp de Túria y del Camp de Morvendre parecen apoyarse en la sierra, para desplegarse en fértiles piedemontes intensamente cultivados. Ambas comarcas atesoran un rico patrimonio, cuyos mejores paisajes naturales se encuentras, precisamente en la sierras de Calderona y Portaceli. Pese a su cercanía al área metropolitana de Valencia, a la modestia de sus alturas y a su carácter siempre amable, las sierras ofrecen una gran diversidad y calidad de paisajes e inmejorables condiciones para la práctica de actividades recreativas al aire libre. Para disfrutar pausadamente de la naturaleza y del delicado trabajo de construcción paisajística ejercido por generaciones de habitantes, es preferible dejar el autómovil y recorrer estos parajes al sosegado paso del excursionista, sobre una caballería o en el sillín de la bicicleta.
La sierras de Calderona y Portaceli ofrecen magníficas condiciones para la práctica del excursionismo, que han sido aprovechadas por los llamados Senderos de Gran y Pequeño Recorrido. Estos itinerarios recuperan los tradicionales caminos y sendas rurales y se señalizan con pinturas y balizas para facilitar su utilización. Pueden ser recorridos por cualquier persona en adecuada forma física y con un mínimo de hábito de caminar por la montaña.
Red de senderos de gran y pequeño recorrido
Las sierras de Calderona y Portaceli están recorridas por el Sendero de Gran Recorrido GR-10 (europeo E-7) que une el Mediterráneo (Puçol) con el Atlántico (Lisboa) cruzando toda la Península Ibérica. Está señalizado con marcas de pintura blanca y roja y cuenta con algunas variantes que le uene a las localidades de Estivella y Serra. El GR 10 conecta los Senderos de Pequeño Recorrido (marcas blancas y amarillas ) PR V 8 Olocau-Tristrán, PR V 63.9 Gátova-Soneja y PR V 63.8 El Hontanar-Altura. En las localidades de paso de los senderos balizados hallará paneles informativos. El Sendero de Gran Recorrido GR-10 cuenta con un folleto.
Para los amantes de la bicicleta
Las carreteras que se adentran en la sierra ofrecen al aficionado interesantes recorridos. Las posibilidades para la bicicleta de carretera son amplias. La ruta hacia el collado de l'Oronet por Náquera y Serra es toda una clásica para los ciclistas valencianos y cuentan con algunos tramos de arcén adaptados al tránsito ciclista. Desde Llíria o Bétera se inician itinerarios hacia el puerto de Chirivilla por Olocau y Gátova. La ascensión desde Segart (260 m) al Gabí (560 m) es un corto pero muy exigente puerto cuyos tres primeros kilómetros tienen una media de pendiente superior al 8,5%. Pueden realizarse interesantes itinerarios uniendo ambas vertientes de la sierra.
Quienes prefieran la bicicleta de montaña disponen de una amplia red de pistas en la que trazar su propio recorrido. Desde la Serra hasta Gátova puede recorrerse el eje de la sierra en paralelo al GR-10 por pistas que, a su vez, conectan con Portaceli y Náquera.
Visitas de interés
CONDICIONES DE USO DEL SITIO WEB WWWW.MASDELCAPELLA.COM
Gracias por visitar nuestro Sitio web. Lea detenidamente la siguiente información antes de utilizar nuestra página, ya que contiene información importante sobre sus derechos y obligaciones como usuario del Sitio.
INFORMACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS DE CARÁCTER PERSONAL EN LOS FORMULARIOS DE WWW.MASDELCAPELLA.COM
La información recibida por Mas del Capellà, a través de su página web será tratada con la máxima confidencialidad.
De conformidad con la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que los datos personales e informaciones que usted nos facilite por medio de los formularios presentes en esta página web (www.masdelcapella.com) quedarán incorporados y serán tratados en un fichero, registrado en la Agencia Española de Protección de Datos, del que es titular Mas del Capellà, con la finalidad de desarrollar las actividades programadas por Mas del Capellà, siendo responsable del fichero Mas del Capellà, con domicilio en C/ Llanera de Ranes, 30, 46017 Valencia.
De acuerdo con la Ley 24/2002, de 11 de julio, de servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, le informamos que presta su pleno consentimiento para remitirle comunicaciones comerciales, publicitarias y promocionales por vía electrónica con el fin de mantenerle al día sobre las actividades y servicios que realiza Mas del Capellà.
Bolsa de trabajo
Los datos personales (curriculum) enviados desde el formulario de Bolsa de trabajo serán incorporados en un fichero automatizado, debidamente inscrito en la Agencia Española de Protección de Datos, cuyo responsable es Mas del Capellà. Su finalidad es la Selección de Personal, no existiendo más destinatarios. Mas del Capellà tratará dicha información con la máxima confidencialidad.
Derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición
El titular de los datos personales podrá ejercitar el derecho de acceso a sus datos de carácter personal, rectificarlos, cancelarlos u oponerse a su tratamiento mediante notificación por escrito o correo electrónico dirigido a Mas del Capellà.